Para qué sirve el grill del microondas

26/04/2021

Sorprende a tu madre en su día

30/04/2021
Mostrar todos

Tips para evitar la pérdida y el desperdicio de comida

En Universal Blue, procuramos cuidar el medio ambiente, pues nos encanta decorar y formar parte de tu cocina, pero también, que se haga un buen uso dentro de ella, así como eficiente.

Muchas veces tendemos a pensar que cuidar de nuestro alrededor es una idea mayúscula o que requiere de otros factores, como múltiples cubos de basura en nuestro hogar (y espacio) para reciclar, horarios rocambolescos para conectar nuestros electrodomésticos a altas horas de la madrugada, un alto gasto en bombillas de bajo consumo, …

No debemos olvidar que, existen múltiples acciones que podemos hacer sin necesidad de nada más, únicamente nuestra propia voluntad para realizar pequeños cambios de hábitos en nuestra rutina.

Evitar la pérdida y desperdicio de comida es, por ejemplo, solo una forma más de colaborar con el medio ambiente y cuidar nuestro alrededor. Si aún te preguntas cómo puedes mejorarlo, sigue leyendo y no te olvides de apuntar estos consejos.

La importancia del desperdicio de alimentos

El desperdicio de alimentos se da cuando los alimentos, siendo aptos para el consumo, dejamos que se estropeen o los descartamos directamente.

Y, aunque pueda parecer que en cada domicilio se desperdicia una cantidad justa o natural, la realidad es que, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), afirma que, 1/3 de los alimentos que se producen a nivel mundial, se pierden o desperdician durante la cadena alimentaria.

Esto, evidentemente, conlleva unas consecuencias para el planeta y, como podrás imaginar, los consumidores finales podemos ayudar a reducir el desperdicio de comida por persona.

En los hogares, el desperdicio puede ser considerado minúsculo en comparación con los grandes proveedores, pero en Universal Blue, pensamos que todo importa, pues con pequeños gestos y unos hábitos organizados, podrás eliminar este desperdicio, además, ¡tu bolsillo lo notará!

 

Coste económico y ambiental

Reducir el desperdicio de comida únicamente un 20%, permitiría un ahorro de 100.000 millones de dólares.

Y aunque lo ideal sería reducirlo al máximo, entendemos que, no podemos controlar las pérdidas provocadas por la producción, recolección, envasado, transporte, distribución, … pues son muchos los factores que intervienen en este proceso.

También se responsabiliza al desperdicio de comida de algunos factores como las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero; cultivo de alimentos en tierras agrícolas que nunca se consumirán; % de agua dulce que se desecha para la producción de estos alimentos, … potenciando en consecuencia el calentamiento global.

En Europa y América del Norte, cada persona desperdicia entre 95 y 115 kg de comida/año, mientras que, en África y Asia, este desperdicio se reduce a 6-11 kg/año por persona.

 

Evita el malgasto de comida en tu hogar

Toma nota de estos consejos, involúcrate y sé constante, poco a poco notarás como estos pequeños gestos te ayudan a una mejor organización, no solo de las comidas sino también del espacio y tiempo; a tu economía; y, como no, al planeta en el que vivimos.

  1. Planifica tus menús: Organizar semanalmente tus comidas y cenas, te ayudará no solo a comer variado, sino que, además, te permitirá comprar únicamente aquellos productos necesarios para crear las recetas previamente planeadas.
  2. Elabora una lista de la compra: Reduciremos la compra de productos por impulso, así como, evitaremos la compra excesiva de alimentos. Estos productos muchas veces no llegan a ser consumidos bien por olvidarnos de ellos o bien, por la falta de tiempo físico para gastar todo aquello que compramos antes de su caducidad.
  3. Atento a la fecha de caducidad y a la de consumo preferente: Es importante diferenciar entre ambas, pues la fecha de caducidad indica cuándo un alimento deja de ser seguro para el consumo desde el punto de vista sanitario; mientras que, la fecha de consumo preferente, indica la fecha hasta que el alimento mantiene intactas sus propiedades, es decir, pasada dicha fecha, la calidad del producto ha podido reducirse, pero sigue siendo seguro.
  4. Congela y consume los alimentos correctamente: Congelar los alimentos de forma óptima, ayudará a encontrarlos en perfecto estado una vez decidamos consumirlos, para ello, no debes olvidar etiquetar los productos que introduces en el congelador, pues evitarás que pase demasiado tiempo hasta que vuelvas a por ellos.
  5. Calcula las cantidades adecuadas: Sin duda alguna, este resultará para muchos el paso más complicado, pues es dificultoso ajustar y acertar con las cantidades, todavía más cuando comenzamos a cocinar con hambre. Controla, pesa y mide si fuera necesario los alimentos, para intentar disminuir al máximo el exceso de comida.
  6. Organiza tu nevera: productos más viejos delante: Al llegar del supermercado con la compra, tómate tu tiempo para colocarla. Sitúa los nuevos alimentos al fondo de tu nevera y trae hacia adelante aquellos que llevan más tiempo en la misma, de esta forma, evitarás consumir lo nuevo y dejar por más tiempo lo viejo en la nevera, evitando así que caduquen los alimentos.
  7. Reutiliza las sobras: No bromeamos cuando decimos que, puedes sorprenderte de las nuevas recetas que crearás con las sobras de la comida anterior. No tires, busca un nuevo uso y disfruta de ricas recetas: purés y cremas, revueltos, croquetas, …

Olvida desperdiciar comida en casa, intenta seguir estos pasos y/o consejos de manera regular y rigurosamente, pues te ayudará a no tirar alimentos que pueden ser consumidos sin problemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *