Elige un ventilador silencioso: dB máx. para un ventilador

10/04/2023

Ventiladores de techo para habitaciones infantiles

18/04/2023
Mostrar todos

Las recetas murcianas más típicas que todavía no has probado

Murcia es para muchos un gran incógnito, un lugar en el que piensan no hay nada, pero su vez, es conocida por ser la huerta de Europa, disparatado, ¿verdad?

La Región de Murcia fue nombrada Capital Española de la Gastronomía en 2021. Y si te preguntas por qué, sabremos que no has comido todavía en nuestra región, pero no te preocupes, ¡hoy conocerás algunas de las recetas murcianas más típicas!

Contamos con productos únicos de la región como el arroz de Calasparra, pescados y carnes propias como la dorada del Mar Menor o el chato murciano y las frutas y verduras de la huerta murciana.

Si has venido a Murcia en tan solo alguna ocasión, es posible que no hayas probado todos los platos típicos que tenemos. Las marineras, la ensalada murciana, el zarangollo, los pasteles de carne, … son solo algunos de los platos más consumidos cada día, pero a continuación te presentamos otros no tan usuales que también te conquistarán por su sabor.

 

Morcilla de verano

Si nunca has oído hablar de este plato, te recomendamos que sigas leyendo, pues realmente no contiene ni pizca de morcilla. Al contrario, se trata de un plato vegetariano en el que el alimento estrella es la berenjena.

¿A cuántos les encanta la morcilla, pero su fuerte sabor les sienta regular? La morcilla de verano es ideal para disfrutar de su sabor sintiéndote ligero sin renunciar al sabor.

Nos encanta sola pero también en tostas y con huevo de codorniz, ¿te animas?

Ingredientes

2 Berenjenas | 1 Cebolla | 2 cdas de piñones | 1 cda orégano seco | Pimienta negra | Sal | AOVE

Cómo hacer morcilla de verano

  1. Corta la berenjena en cuadraditos pequeños e introdúcela en tu microondas durante unos minutos para que quede blandita.
  2. Pica la cebolla y póchala en una sartén con abundante aceite.
  3. Antes de que comience a dorarse, añade la berenjena troceada y también los piñones y salpimenta al gusto.
  4. Remueve hasta que todos los ingredientes queden bien integrados y sírvela como más te guste.

 

Pastel de cierva

Estamos seguros que habías oído hablar del pastel de carne, pero, ¿qué nos dices del pastel de cierva?

Este famoso pastel es perfecto para los amantes del dulce y del salado a la vez, pues combina ambos sabores de forma especial. Su relleno es sencillo pues está elaborado de pollo y huevo cocido (bien limpio y desmenuzado para que resulte fácil de comer).

Por otro lado, realizaremos la masa, esta deberemos trabajarla bien para que quede una textura compacta con el fin de que no se desmenuce al partirla. Nuestra recomendación además es que lo dejes enfriar por completo para que la mezcla de sabores se fusione mejor.

Ingredientes para la masa brisé

250 g de manteca de cerdo | 250 g de azúcar | 1 huevo | Ralladura de limón | 500-700 g de harina | Sal

Cómo hacer la masa para el pastel de cierva

  1. Uniremos la manteca con el azúcar y la sal y removeremos muy bien.
  2. Una vez estén a punto de pomada, añadiremos el huevo, la ralladura de limón y la harina y removeremos hasta conseguir una masa compacta, añadiendo la harina poco a poco hasta dar con el punto de amasado.
  3. Dejaremos enfriar la masa en el frigo y mientras tanto, elaboraremos el relleno del pastel.
  4. Pasados unos 30 minutos, nuestra masa estará lista para poder comenzar a trabajarla. Para comenzar, la dividiremos en dos mitades.
  5. La primera mitad, la utilizaremos para cubrir la base de nuestro molde, y la otra mitad, para cubrir nuestro pastel una vez esté relleno.
  6. Pintaremos la masa con huevo y hornearemos hasta que quede bien dorada.

 

Matasuegras

¡Y ahora vamos con el postre! Este dulce típico no es tan sencillo de encontrar en el día a día, pero cuando comienzan las Fiestas de Primavera, junto a los paparajotes, se convierten en los protagonistas principales.

Si todavía no lo has probado, te recomendamos entretenerte una tarde realizando esta rica y sencilla receta, ¡no te decepcionará el resultado!

Ingredientes

Galletas María | Flan (1 sobre y medio) | Leche entera | Azúcar | Canela | 5-6 huevos | Levadura | Aceite de oliva

Cómo hacer matasuegras

  1. Haz el flan según las instrucciones del sobre, añadiendo medio sobre más para que quede más consistente y 4 cucharadas de azúcar.
  2. Una vez listo, sobre una galleta, agregaremos una cucharada de flan, con cuidado de que no se derrame y tapamos con otra galleta.
  3. Una vez está formado el “sándwich”, los vamos mojando en leche y en huevo batido con levadura, con cuidado para que no se rompan.
  4. Freiremos las galletas vuelta y vuelta en una sartén con abundante aceite muy caliente. Y las sacaremos sobre papel de cocina para retirar el exceso de aceite.
  5. En un plato con azúcar y canela, iremos rebozando las galletas ya fritas y dejaremos que se enfríen.

 

Filosofía Blue

No olvides que todos los productos de UniversalBlue están fabricados y pensados para hacer tu día a día más fácil, por ello, equipamos todos nuestros electrodomésticos con todas aquellas características que consideramos imprescindibles, las cuales te permiten disfrutar tu cocina y de tu tiempo en ella.

Si tienes dudas sobre un modelo concreto o quieres conocer más en profundidad nuestros productos, no dudes en escribirnos a info@universalblue.es, estaremos encantados de poder ayudarte con tu compra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *