Día Mundial de las Redes Sociales

29/06/2021

Los mejores bocadillos para este verano 2021

06/07/2021
Mostrar todos

Diferencias entre hornos pirolíticos e hidrolíticos

Gracias a la tecnología e innovación en los electrodomésticos, constantemente nos encontramos todo tipo de nuevas ventajas que sentimos son indispensables en nuestro hogar. Un ejemplo claro son los hornos con que incluyen un sistema de limpieza automática.

Si los has probado, sabrás que ya no puedes vivir sin ellos y si todavía no has tenido uno, también sabrás que lo quieres incluir en tu hogar. Sea como sea, si eres amante de cocinar en tu horno todo tipo de alimentos, elegir un modelo que incluya esta (magnífica) prestación, te permitirá dejar su interior totalmente limpio sin apenas esfuerzo.

Pues bien, si ya tienes claro que necesitas esta prestación en tu vida, solo quedará determinar el tipo de autolimpieza que se adapta mejor a ti. A continuación, te contamos más en profundidad los diferentes tipos y características de cada una de ellas.

 

Tipos de autolimpieza para horno

Existen diferentes tipos de autolimpieza, por lo que elegir una u otra dependerá únicamente de tus necesidades y preferencias.

A priori, debes saber que todos los hornos con autolimpieza nos permiten eliminar la grasa que se queda incrustada de manera sencilla y sin esfuerzos, eliminando los posibles restos que se van acumulando tras cada uso, así como la suciedad en general.

Pirolisis, catálisis e hidrólisis son los 3 métodos de fácil limpieza que incorporan los últimos modelos de estos electrodomésticos. El funcionamiento de cada uno de ellos difiere, por lo que presentan diferentes ventajas e inconvenientes que el usuario final deberá valorar a la hora de adquirir uno u otro.

Hoy, profundizaremos en los hornos pirolíticos e hidrolíticos, pues son los más comunes y los que presentan más diferencias entre sí, así que, si estás interesado en saber más, ¡sigue leyendo!

 

Horno pirolítico

Este tipo de hornos descomponen la suciedad y los restos arraigados en su interior, pues llegan a alcanzar altas temperaturas en el proceso de limpieza, dando como resultado unas simples cenizas fáciles de limpiar con tan solo pasar un paño húmedo una vez este se ha enfriado.

¿Cómo funciona un horno pirolítico?

En la función de limpieza pirolítica, el horno limpia el interior quemando todos los residuos de alimentos a una temperatura de unos 460 °C aproximadamente.

Es evidente que, no siempre necesitaremos limpiar el horno con la misma intensidad, pues dependerá de los usos que hayamos realizado y también de los alimentos cocinados en él. Es por esto que incluimos diferentes niveles a elegir, pues como es natural, la suciedad más intensa necesitará un mayor nivel de limpieza.

Si bien no es necesario que esta función se active después de cada uso, sí es recomendable su encendido antes de que llegue a formarse suciedad densa en el interior de nuestro horno. Es por esto que, podemos elegir y seleccionar el modo más conveniente entre dos niveles (ambos eficaces); una limpieza eficiente pero más blanda, de una duración de hora y media aproximadamente, o una limpieza más intensa, de unas 2 horas y media de duración.

Al tratarse de una función intensa tendrás que retirar todas las piezas móviles y accesorios de su interior antes de activar esta función, por lo que no debes olvidar sacar la rejilla, la bandeja telescópica u otras bandejas del horno, así como, cualquier tipo de utensilio o herramienta que se encuentre en el interior.

Además, se recomienda realizar este proceso unas 2 veces al año, a menos que su uso y utilización sea demasiado continuado y frecuente, pues en este caso será preferible realizarlo cada menos tiempo para evitar que se acumulen demasiados residuos en su interior. En cualquier caso, muchos modelos incluyen un aviso que indicará cuándo es el momento idóneo para realizarlo.

 

Horno hidrolítico

También conocido como horno con aquálisis, este sistema funciona a través de un sistema de limpieza a vapor, en el que el agua caliente es la base para llevar a cabo la autolimpieza y dando como resultado un método simple, rápido y ecológico.

¿Cómo funciona un horno hidrolítico?

Simplemente se debe poner agua en su base y activar la función en cuestión, tras unos minutos, el vapor habrá reblandecido todos los residuos y únicamente tendrás que retirar los restos de agua con paño húmedo.

Al igual que en el horno pirolítico, deberás sacar todos los utensilios que se encuentren en el interior del horno para proceder a la limpieza.

En cualquier caso, se trata de un método menos efectivo contra la suciedad incrustada y profunda, pero el cual nos permitirá ahorrar en la factura de la luz, pues el gasto es más reducido.

También es cierto que, se recomienda su uso más a menudo (a veces incluso tras cada uso). De esta forma, conseguirás mantener una limpieza continuada sin demasiados esfuerzos.

 

Principales diferencias entre horno pirolítico e hidrolítico

Adquirir un horno con pirolisis te ofrecerá mejores resultados ante una suciedad extrema; es el método más completo; la limpieza es automática; es fácil y da óptimos resultados; es seguro, pues la puerta se quedará bloqueada una vez se acciona.

El precio es más elevado, pero consideramos se trata de una inversión que disfrutarás durante muchos años.

Adquirir un horno hidrolítico te permitirá disfrutar de un procedimiento sencillo; el proceso es rápido; consume muy poca energía; es más sostenible; el precio es inicial es inferior y también el de mantenimiento.

Si lo que buscas es ahorrar en tu factura de la luz, un horno hidrolítico te permitirá cumplir este objetivo, aunque debes tener en cuenta que el resultado no será tan bueno y tendrás que usar esta función cada menos tiempo.

¿Aumentará mucho el gasto con un horno autolimpiable?

La respuesta sin duda es no, el gasto del horno pirolítico es muy bajo, pues según el calculador de precios de electricidad de la Comisión Nacional de la Energía se estima un coste de 0,39 cént. por cada ciclo.

Es cierto que el de un horno hidrolítico o incluso, el de un horno sin un sistema de autolimpieza, será inferior. Igualmente, no olvides elegir un horno con una buena clasificación energética si quieres ahorrar en la factura de la luz.

 

Filosofía Blue

Buscamos hacer tu día a día más fácil y cómodo, por ello, incluimos en nuestro catálogo YASUR 4009B, con su cuerpo en color negro e inox, facilitará tu rutina a la vez que te permitirá disfrutar al máximo de tu tiempo (¡olvida pasarte horas limpiando en profundidad tu horno!).

Además, incluye también una limpieza por vapor, en la que únicamente deberás introducir agua en la bandeja de tu horno y seguir los pasos que te indicará el horno para un buen resultado.

Sin duda alguna y desde nuestra sincera opinión, si utilizas el horno de forma recurrente y medianamente periódica, adquirir un horno con limpieza automática se tratará de una inversión a largo plazo, pues te permitirá mantener su interior siempre limpio con tan solo conectarlo 2 veces al año.

Y si no tienes un horno con ninguna de estas características y quieres saber cómo dejarlo limpio con el menos esfuerzo posible, echa un vistazo a nuestro post de Trucos infalibles para limpiar tu horno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *