LICUADORAS

Lo que debes saber antes de comprar una licuadora

24/11/2020

Para qué son necesarios los filtros de carbón activo

01/12/2020
Mostrar todos

Cómo elegir un termo eléctrico

Como elegir un termo eléctrico

Cuando comienza a aparecer el frío, vamos cambiando poco a poco el termostato de nuestra ducha sin darnos cuenta, cada vez a temperatura más elevada hasta llegar a formar grandes vapores en nuestro cuarto de baño.

Es innegable que ducharnos con agua caliente en invierno es uno de los pequeños grandes placeres que nos traen estas temperaturas, (aunque eso sí, ¡salir de la ducha no suele ser tan apetecible!).

Aprovechamos para contarte que, si quieres equipar tu cuarto de baño con un pequeño calefactor que mantenga el calor antes y después de tu ducha, puedes ver nuestro post: Calefacción para tu cuarto de baño, pues te ayudará a conocer los diferentes tipos de calefactores más adecuados, así como tips a tener en cuenta a la hora de hacer un buen uso de estos tipos de calefactores.

Pero… ¡a lo que íbamos!

Como elegir la capacidad de un termo eléctrico

Como es notorio y evidente, según nuestra casa y el número de personas que convivan en él, necesitaremos un termo con mayor o menor capacidad, pues es importante que nuestro aparato sea capaz de acumular la cantidad de agua necesaria para satisfacer el consumo de todos los miembros de la familia así como de nuestros hogares.

Número de personas Termo recomendado
1 Termo de 30 litros
1-2 Termo de 50 litros
2-3 Termo de 80 litros
3-5 Termo de 100 litros

Aunque solamente viva una persona en la vivienda siempre es recomendable poner como mínimo un termo eléctrico de 50 litros pensando que algún día puedes tener visita en tu casa, así no os quedaréis sin agua caliente durante el día.

¿Qué debo tener en cuenta a la hora de comprar un termo eléctrico?

Bien, los elementos clave a tener en cuenta a la hora de comprar el calentador para tu hogar, son sencillos:

☑ Capacidad
☑ Dureza del agua
☑ Temperatura fija o regulable

Otros puntos a tener en cuenta pero que dependerán esta vez de nuestra rutina y del espacio disponible en nuestra vivienda serán:

☑ Hábitos de consumo
☑ Dónde ubicarlo

¿Cómo funcionan y dónde debo colocarlo?

Los termos eléctricos se sirven el agua de la red de suministro, y a través de sus resistencias situadas en el interior de su depósito, calientan la misma hasta que, el agua acumulada alcanza la temperatura suficiente; es en este momento cuando la resistencia se apaga y el agua permanece dentro del calderín hasta que es demandada, es decir, funcionan por acumulación de agua.

Por tanto, según la cantidad de veces y el gasto que realicemos de agua, nos durará más o menos hasta que salga fría del todo. Por este motivo, es importante conocer bien nuestros hábitos de consumo, pues no será lo mismo darnos una ducha de 3 minutos cada día, que un largo baño cada 2.

¿Dónde es mejor colocar un termo eléctrico? Esto siempre irá ligado al espacio disponible, así como al tamaño y capacidad de nuestro termo, por lo general, lo ideal es que se sitúe en el interior de nuestra vivienda y lo más cerca posible de los puntos de toma de agua caliente.

Por otro lado, los termos no conllevan gran instalación, pues será suficiente con que sean conectados a la red de agua sanitaria y enchufados a la corriente, pero sí debemos saber lo siguiente:

  • La pared en la que lo coloquemos, debe ser capaz de soportar tres veces el peso del termo lleno.
  • El termo debe estar distante de cualquier otro elemento en al menos una distancia de 25 cm.

En Universal Blue, disponemos de modelos como NIÁGARA y IGUAZÚ, termos eléctricos de sencillo diseño y diferentes capacidades para que puedas elegir el que más se adapta a tu hogar, ¿quieres conocerlo?, mira nuestros productos de termos eléctricos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *