Tipos de ventiladores industriales existentes
25/05/2021Diferencias entre placa de inducción y vitrocerámica
31/05/2021Mantener una alimentación saludable no significa alimentarnos únicamente de verduras de color verde, sino de mantener una dieta equilibrada en la que deberemos incluir todo tipo de alimentos.
Son muchísimos los que destacan por sus nutrientes y vitaminas y hoy, queremos daros a conocer aquellas propiedades características de diez alimentos que, si no forman ya parte de tu dieta habitual, no debes tardar en incluirlos, pues ayudaran a contribuir a una buena alimentación y, además, todos ellos están bien ricos, solo necesitarás encontrar la receta en la que más te gusten.
El 28 de mayo se celebra el Día Mundial de la Nutrición, nació de la mano de FESNAD (Federación Española de Nutrición, Alimentación y Dietética) y con la necesidad y el objetivo de enseñar a la población a establecer unos buenos hábitos alimenticios, mejorando así la salud y la nutrición del organismo.
Y aunque siempre es un buen momento para comenzar a incluir correctos hábitos en nuestra alimentación, con este día marcado en el calendario, ya no debe haber excusa.
Por otro lado, es cierto que no existen alimentos milagrosos, pero sí que es importante conocer las propiedades que aportan los buenos alimentos a nuestro cuerpo, por lo que te dejamos una lista para que poco a poco, comiences a incluirlos en tu dieta (¡si es que no están ya!).
Nuestro primer alimento es bien conocido y consumido por todos. Se trata de un alimento bastante nutritivo, pues tanto la clara como la yema contienen proteínas y vitaminas.
Además, también tienen minerales como el fósforo, el selenio, hierro y zinc. Y asimismo, la yema es rica en grasas de la mejor calidad, por lo que nos aportará un valor nutricional bastante elevado.
En filete, fresco, congelado, enlatado o ahumado, sea cual sea la forma en que consumes el salmón, resulta una fuente notable de proteína de alta calidad, vitaminas y minerales como el potasio, el selenio y la vitamina B12.
Este pescado azul es además un buen aliado para nuestro corazón, cerebro y sistema nervioso, pues fortalece los músculos del corazón, baja la presión sanguínea y evita que las arterias se endurezcan.
La avena es el cereal que más proteínas aporta, gracias a sus múltiples beneficios, este cereal se ha colocado en el puesto número 1.
Es rica en antioxidantes, regula los niveles de azúcar, ayuda a reducir el colesterol, previene la aparición del asma y alimenta las bacterias buenas del intestino. Además, la avena es muy saciante y enérgica, por lo que resulta ideal para mantener nuestro peso a raya, siendo también ideal para el estreñimiento.
Se trata de la fruta más saludable y baja en calorías, es fuente de calcio y fósforo e indispensable en la formación de las sales minerales de los huesos.
El 85% de su composición es agua, por lo que hidrata a la vez que sacia. Su composición nutricional la convierte además en un alimento muy recomendable para todas las edades.
Magnesio y potasio son los minerales principales que encontramos en el aguacate. Estos favorecen el buen funcionamiento de nuestro sistema muscular, nervioso e inmunológico.
También evita la retención de líquidos y ayudan al intestino delgado, saciando el apetito, evitando el estreñimiento y regulando los niveles de glucosa. Se trata de un antioxidante natural ideal para incluir en tu dieta.
Estos frutos aportan energía de calidad, suponiendo un tónico para los jóvenes y deportistas, pues ayuda a tener los dientes y huesos fuertes gracias a su alto contenido en grasas saludables y proteínas.
Supone una alternativa a los lácteos y también combaten la ansiedad, la irritabilidad, así como el cansancio, evitando el insomnio. No olvides consumirlas con prudencia, pues 10 almendras serán una buena ración diaria.
Los frutos rojos por lo general suponen una fuente de nutrientes esenciales para el organismo y es recomendable añadirlos y consumirlos regularmente dentro de una dieta equilibrada.
Más concretamente los arándanos son frutos especialmente ricos en antioxidantes. Ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y son útiles para mejorar la circulación y combatir el colesterol.
Vitamina C, A, E, B6, B3, B2, B1 y ácido fólico son algunas de las principales vitaminas que nos aporta esta hortaliza en todos sus diferentes tipos.
Bajo en calorías y rico en fibra, lo que aporta sensación de saciedad. Los minerales que destacan son el potasio, el calcio, el fósforo y el magnesio. Por el contrario, si padeces problemas del aparato digestivo debes evitarlos, pues pueden irritar la mocosa de tu intestino.
No puede faltar una fuente de proteína vegetal en una alimentación equilibrada y saludable. Los garbanzos y su alto contenido en fibra, combaten el estreñimiento, disminuyendo la posibilidad de sufrir futuras enfermedades intestinales.
También nos protegen contra posibles enfermedades cardiovasculares y sacian nuestro apetito a la vez que disminuyen el colesterol malo.
Estos pescaditos son esenciales para el organismo; pues los ácidos grasos omega-3 son beneficiosos para el corazón, ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos y también contribuyen a bajar la presión sanguínea.
Este pescado azul es también rico en fósforo, selenio, yodo, hierro y magnesio.